Propuestas

Compromisos claros para Presidente Franco.

  1. Mantenimiento Escolar: Reparar en carácter urgente las aulas y pabellones en mal estado o en condiciones precarias. Todo lo que represente perligro será solicitado por los Directores de cada institución y la Municipalidad se encargará de presupuestar y resolver lo más pronto posible.

  2. Canchas modernas: Mejorar las pistas deportivas en las instituciones educativas para promover el deporte y otras actividades para los niños de las escuelas, asì como instalar graderías y otras comodidades.

  3. Limpiadora Municipal en Escuelas: La Municipalidad ofrecerá contrato a las personas encargadas de la limpieza de las instituciones siempre que exista un convenio con el MEC.

  4. Reconocimiento a la ACE: Buscar que la municipalidad tenga competencia de reconocer como comisiòn a la ACE, y así accionar en cualquier caso de necesidad y recepcionar reclamos para mediar cualquier situación administrativa de esa organización.

  5. Guardia Municipal en Escuelas: La Municipalidad contratará servicios de guardias o seguridad en horarios nocturnos para proteger los patrimonios de las instituciones educativas que tenga la ACE reconocida por la municipalidad.

  6. Cero rifa, sorteo o recaudación externa: Eliminar la necesidad de obligar a menores de llevar rifas, sorteos y otros para generar colaboraciones entre padres para refacciones y/o actividades con fines de recaudar para las necesidades edilicias que tengan nuestras instituciones escolares. La Educación gratuita deben garantizar las instituciones pertinentes y todo caso la Municipalidad.

Educación:
Salud:
  1. Fiscalización de la calidad de atención: Al igual que en educación y otras instituciones responsables. En caso de salud solicitaremos poder participar de las fiscalizaciones del personal de blanco, así también de las pasantías permitidas en el hospital a fin de asegurar que todo el plantel y practicantes brinden el mejor servicio a la ciudadanía..

  2. Fortelecer las Unidades de Salud Familiar: de la Ciudad con un capital anual de Gs. 1.000.000.000 (mil millones de guaraníes) en obras de infraserstructura o planificaciones edilicias para mejor servicio a los vecinos.

  3. Planificación de un Gran Hospital: Ofrecer al Ministerio de Salud un proyecto de un nuevo edificio del hospital que cuente con hasta 4 pisos con salas y euipamiento respectivos y así dar mejor provecho al espacio del mismo. Se podría realizar esto en mitad de predio y dejar otra mitad para estacionamiento del cuerpo médico y pacientes.

  4. Hospital en zona Sur: Planificar un hospital público para la zona sur de la ciudad. Este Hospital debería de estar instalado en el km 8 Monday. Presentaremos este proyecto al MSPBS y solicitar al Congreso la aprobación del presupuesto de este derecho.

Comercio:
  1. Desarrollo de Infraestructura Logística y Vial: Evitar que Presidente Franco se convierta en un mero "corredor de paso" (como se advierte) y asegurar un flujo comercial y turístico eficiente. Para esta necesidad necesitamos aliarnos al MOPC y resolver en carácter urgente las avenidas a fin que haya flujo comercial. Los proyectos serán presentados al MOPC.

  2. Plan de Incentivos y Atracción de Inversiones: Implementar un régimen de incentivos fiscales y municipales (reducción temporal de impuestos o tasas) para las nuevas empresas que se instalen en la ciudad, especialmente aquellas relacionadas con el comercio fronterizo, turismo y servicios.

  3. Promover a nivel nacional e internacional a Presidente Franco en foros de inversión y negocios, destacando su nueva conectividad con Brasil y su potencial turístico (Saltos del Monday).

  4. Reconversión y Desarrollo del Comercio Local y Turístico: Reestructurar y modernizar el Mercado Municipal, que actualmente opera con bajas tasas de ocupación y genera pérdidas, para convertirlo en un centro comercial o un atractivo turístico, aprovechando su ubicación.

  5. Desarrollar un Plan de Turismo Sostenible: enfocado en los atractivos naturales y culturales (como los Saltos del Monday), coordinando con el sector privado (hotelería, gastronomía) para ofrecer una experiencia de calidad a los turistas que lleguen a través del nuevo puente.

  6. Feria en los barrios: La municipalidad tendrá un equipo logístico y materiales como Toldos y calendarizar promocionando ferias en los distintos barrios para exponer la artesanía y productos locales y puedan comercializarse. Así poyando a los emprendedores de cada comunidad en las plazas de la misma.

  7. Cooperativa Municipal: La municipalidad otorgará micro créditos de hasta Gs. 2.000.000 (dos millones de guaraníes) a comerciantes y emprendedores siempre que estos cumplan con los requisitos obligatorios. Los créditos honrados en tiempo no generará intereses. Con esto la municipalidad buscará cooperar con el crecimiento comercial en la condición de recuperar el capital ofrecido.

  8. Capacitaciones y Talleres para comerciantes: Servirá de soporte todo curso que tenga que ver con administración de sus empresas y cursos de mando medio.

  9. SNPP y SINAFOCAL: Son dependientes del MTESS, pero mi equipo se encargará de los tramites y espacios correspondientes, así como la promoción de los cursos que sirvan para capacitar a los comerciantes y funcionarios.

  10. Remodelación del Mercado Municipal: Reformular el mercado municipal subutilizado (que genera pérdidas) para convertirlo en un Centro de Servicios Turísticos y Gastronómicos o un polo de emprendimiento , aprovechando su ubicación. Según capital que genere la Municipalidad fácilmente podriamos convertir en un Shopping turístico con mirador a las Cataratas del Monday.

Seguridad:
  1. Policía Municipal presente: El personal de tránsito se podrá a disposición de las distintas instituciones de seguridad para realizar una tarea interinstitucional en materia de seguridad. La PMT está para ordenar y reglamentar el tránsito vehicular pero también serán colaboradores a fin de disminuir la taza de lictiva en el municipio.

  2. Eventos Seguros: La ciudadanía podrá solicitar acompañamiento de personal del PMT en reuniones y fiestas para resguardar los vehículos instalados en la vía pública y con eso cuidamos a los que participen los eventos de robo o hurto de sus pertenencias.

  3. Comisiones de Seguridad Barrial: Si bien es competencia del Ministerio del Interior, también la municipalidad estará cooperando a las comisiones reconocidas.

  4. Tecnología para grabar todos los procedimientos: Hacer compra de aparatos que aseguren la grabación de todos los procedimientos para que se pueda juzgar los procedimientos del personal y comportamiento de la ciudadanía. Ningún procedimiento sin activar estas cámaras serán válidas y se presentará sumario contra el funcionario.

Infraestructura:
  1. Proyectar Plan Maestro Vial y Flujo Logístico: Ampliación y duplicación de las vías críticas (Av. Monday, Ruta PY 07 y Av. Bernardino Caballero) a cuatro carriles para crear un corredor logístico que canalice el tráfico de camiones de gran porte directamente a la Zona Primaria y luego hacia la Ruta PY07, sin congestionar el microcentro de Presidente Franco. También Diseñar un anillo vial interno que circunvala la zona más densa y turística, destinando las arterias centrales a vehículos livianos, transporte público y peatones.

  2. Desarrollo de Infraestructura Turística de Alto Impacto: Mejorar la ruta de acceso a los Saltos del Monday y al Hito Tres Fronteras, incluyendo señalización clara y moderna. Asegurar la inversión en seguridad (monitoreo, presencia policial) y servicios básicos alrededor de los atractivos, como estacionamientos organizados y centros de información turística.

  3. Vivienda y Desarrollo Social: Elaborar planes de vivienda social y mejoramiento barrial para las zonas aledañas a los nuevos polos de desarrollo, previniendo el crecimiento desordenado y garantizando que el desarrollo económico beneficie a toda la población.

Deporte:
  1. Garantizar el deporte a niños: La Municipalidad hará convenio con Escuelas de Fútbol, clubes para fomentar el deporte juvenil. Los entrenadores habilitados que trabajen independiente a clubes pasarán a ser funcionarios municipales, donde la inscripción y estadía de los niños hasta los 14 años serán gratuitas, exceptuando los gastos de prendas y transporte.

  2. Buscar convenio con el MEC: Para obtener permiso de las canchas de las instituciones educativas para el desarrollo de prácticas de distintas disciplinas durante las vacaciones, ofreniendo a los alumnos de esas instituciones actividades recreativas y depostivas.

  3. Coordinar con el Cuerpo de Bombero estas actividades para que presten servicio a padres y funcionarios durante las actividades programadas.

Turismo y Cultura:
  1. Recuperación del Saltos Monday:  Se genera mucha plata que no aprovecha el pueblo franqueño, sino un grupo de empresarios. Se estima que promedio al año se factura 2 millones de dólares americanos.

  2. Modernización del Parque: Realizar una inversión para instalar infraestructura de primer nivel: senderos accesibles, seguridad 24/7, iluminación escénica para visitas nocturnas, y un área de Parque de Aventura (tirolesas, escalada) que explota el entorno natural de la Triple Frontera.

  3. Hito de las Tres Fronteras - Plaza Temática y Cultural: Reformular el Hito Tres Fronteras con una plaza cívica, miradores seguros y un centro de exposición cultural que muestre la historia de Paraguay. Incluir una zona gastronómica con énfasis en la comida paraguaya para ofrecer una "experiencia auténtica".

  4. Circuitos de Compras de Valor: Desarrollar circuitos que ofrecerán productos diferenciados (artesanía, productos orgánicos locales, tiendas de marca) para no competir con el mercado masivo de CDE, sino ofrecer una experiencia de compra más tranquila y selecta cerca del nuevo puente.

  5. Museo Moisés Bertoni: Cooperar con la MADES para el mantenimiento del Museo y mejorar el acceso a este lugar turístico.

  6. Arte Franqueño: Crear espacios para exponer las artesanias de nuestros hermanos/as franqueños/as, así como a los grupos y/o jóvenes artistas puedan promoverse.

Compromiso Administrativo:
  1. Eliminación inmediata de las Cajas paralelas: Es un esquema donde los directores establecen mecanismos para desviar fondos para la repartija con el intendente y concejales, lo que impide ver la verdadera recaudación de la Municipalidad.

  2. Duplicación o Triplicación de la recaudación Municipal: Generando un control y auditoría periódica, con algunas inovaciones tecnológicas mi administración  demostrará abiertamente que en Franco hay más plata de lo que nos dicen.

  3. Sobre las Ordenanzas Municipales y Resoluciones:  Todas las ordenanzas y Resoluciones serán publicados en formato PDF en la página web de la Municipalidad sin tener que llegar hasta las oficinas a solicitar o pagar las copias.

  4. Pedido de informe: Todos los pedidos de informe realizada por la ciudadanía, así como de otras instituciones serán realizadas llenando un formulario digital en la página oficial de la Municipalidad. Esa respuesta será realizado en un plazo perentorio de  12 días máximo. La respuesta será presentada al Correo Electrónico del solicitante, anexando los documentos solicitados.

  5. Ingreso y egreso Municipal: La municipalidad presentará el informe de recaudación a la ciudadanía cada 3 meses, especificando conceptos y el balance actual de la institución.

  6. Servicios: Todos los servicios de la municipalidad para mantenimiento de calles y plazas, así como la constitución de funcionarios para Asambleas, resolución de conflictos y cobertura de eventos se realizará desde la página web y serán atendidas por orden de llegada.

  7. Comisiones Barriales y Vecinales: Se creará o modificará una ordenanza en donde se regule el funcionamiento y la duración de las mismas. Tendiendo estos la obligación de hacer doble presentación de rendición haciendo la primera presentación previa de sus declaraciones en Mesa de Entrada para que el funcionario Municipal tenga acceso antes de ser enviado, este funcionario será designado al azar y comunicar la resolución de esa Asamblea y segunda presentación será delante de los vecinos para su aprobación y posterior a la Junta Municipal e intendencia.

  8. Asentamientos: Crear una Secretaría de Territorio Nacional para resolver definitivamente los conflictos de Asentamiento y formalizar el loteamiento y titulación de las propiedades. También crear una mesa negociadora entre propietarios y asentados a fin de terminar con este problema para que la Municipalidad pueda planificar abiertamente el desarrollo económico de esos sectores.

  9. Denuncias: Se habilitará un número oficial para presentar denuncias de carácter urgente en donde tenga competenca la Dirección de Tránsito y Medio Ambiente. Así también en la página web de la Municipalidad podrán realizar denuncias, donde serán resguardados los datos del denunciante sobre conflictos barriales o mal desempeño de algún funcionario/a municipal.

  10. Trámites en línea: Todos los trámites y pagos de impuestos podrán ser consultados, gestionados y pagados por es sistema en la página web de nuestra municipalidad. Así desde casa o trabajo cumplir con sus obligaciones de tributos, sin necesidad de formar largas filas. Exceptuando los trámites de Licencia de Conducir en el caso de Renovación o Cambio de Categoría en donde las personas tendrán que presentarse para su elaboración.

  11. Fin del Planillerismo: No habrá más planilleros y tampoco parentela o amigos de concejales instalados en la función pública. 

Servicios Básicos y Elementales:
  1. Agua potable urgente: En nuestra administración, el acceso al agua potable será una prioridad absoluta. Sabemos que muchas familias siguen esperando este derecho básico, por eso vamos a facilitar y acompañar cada paso del proceso para que más comunidades tengan agua segura y constante. Nos comprometemos a eliminar trabas innecesarias, acelerar gestiones y trabajar de cerca con las comisiones vecinales para que el agua llegue donde hoy no llega. Porque sin agua no hay dignidad, ni salud, ni futuro.

  2. Vertedero Municipal Ecológico y Propio: En nuestra administración, Presidente Franco tendrá su propio vertedero municipal ecológico y controlado, dejando atrás el modelo actual de alquiler de espacios que solo genera gasto, desorden y contaminación. Vamos a invertir en un predio propio, con infraestructura moderna, separación de residuos, control ambiental y oportunidades para recicladores. Con esto, ahorraremos millones al municipio y cuidaremos la salud pública y el medio ambiente.

  3. Plan Integral de Nomenclatura y Señalización de Calles: especialmente en los barrios más olvidados, donde muchas calles no tienen nombre ni señalización. Este proyecto tiene como objetivo dar identidad, facilitar la ubicación, mejorar los servicios públicos y reforzar la seguridad y logística urbana.

  4. Mejorar la calidad del transporte: público en Presidente Franco mediante un plan de renovación progresiva de la flota de buses y reordenamiento inteligente de los itinerarios. Nuestro objetivo es que todas las líneas lleguen a más barrios, con vehículos en buenas condiciones, seguros, limpios y accesibles para todos los usuarios.

  5. Convenio Estratégico con la ANDE – Energía Segura e Iluminación Digna: realizaremos un nuevo convenio efectivo con la ANDE, orientado a garantizar un suministro eléctrico más estable, gestionar con agilidad los pedidos de medidores y ejecutar un plan de iluminación pública moderno en toda la ciudad.

  6. Restauración inmediata del Palacete Municipal: Este espacio estará nuevamente a disposición de la ciudadanía para toda celebración y/o evento social.

  7. Limpieza Inmediata y Sin Burocracia en los Barrios: en nuestra administración, la limpieza de los barrios será una prioridad inmediata, sin vueltas, sin papeleo innecesario y sin excusas. Vamos a actuar con rapidez y responsabilidad para eliminar basurales, limpiar calles, plazas y espacios públicos de forma permanente y organizada.

  8. Plan de Reordenamiento del Cementerio: Presidente Franco necesita urgentemente un cementerio digno y planificado. Hoy ambos espacios reflejan el abandono de una administración que no piensa en la vida ni en la muerte con respeto. Por eso proponemos un plan de reordenamiento y modernización, con enfoque humano, ambiental y social.

  9. Municipalidad en mi Barrio: El último domingo de todos los meses la municipalidad llevará sus servicios en todas las plazas para que el día santo podamos servirles a ustedes en sus propias casas utilizando la plaza de tu barrio para hacer tus pedidos o reclamos. También en cooperación con la ANDE, Identificaciones y otros.

Mi Compromiso es real

Preguntas frecuentes

¿Quién es Henry?

Soy licenciado Henry González, Padre de familia, docente, comerciante y hoy candidato a intendente de Presidente Franco.

¿Cuál es su propuesta principal?

Mi enfoque está en mejorar la infraestructura urbana y crear más oportunidades laborales y eliminar por completo la práctica de corrupción en la Municipalidad de Presidente Franco.

¿Cómo planea apoyar a los jóvenes?

Impulsaré programas de capacitación técnica y espacios culturales para que los jóvenes desarrollen su talento. Una ciudad ordenada es la manera de generar verdaderas oportunidades para todos.

¿Qué hará por la seguridad?

Fortaleceremos la presencia policial y mejoraremos la iluminación en zonas vulnerables.

¿Cómo involucrará a la comunidad?

Promoveré espacios de diálogo y participación ciudadana en la toma de decisiones.

¿Qué distingue su candidatura?

Mi compromiso es con la transparencia y el trabajo cercano a cada vecino de Presidente Franco.